sábado, 13 de octubre de 2007

Envejecimiento


Más de una tercera parte de los pacientes que atiende un médico de atención primaria son ancianos y esta proporción superará el 50 % en el próximo siglo.
En EE. UU., el número de ancianos (de edad igual o superior a 65 años) ha ascendido en términos absolutos y relativos
¯ tanto por el aumento de la duración media de la vida
¯ como por la disminución de los índices de natalidad.
El crecimiento del grupo de mayores de 75 años es aún más rápido.

El incremento de la supervivencia comprende tanto años de actividad como de dependencia.
¯ Al haber aumentado la duración media de la vida y haberse mantenido el límite máximo, se ha aceptado de forma generalizada que el tiempo de dependencia diminuirá al aumentar la esperanza de vida.

en todo caso, la prevalencia promedio de incapacidad parece empeorar con el tiempo.


¯ De hecho, puede existir una distribución bimodal con
a) algunos individuos cuya salud aumenta
b) y otros que van incapacitándose debido a que sobreviven padeciendo un problema antaño mortal.

Es importante definir los factores que permiten envejecer «con éxito».
Constituyen un reto para el médico y el científico
¯ aportar la atención sanitaria necesaria
¯ y reducir el tiempo de incapacidad .

Al envejecer, acontecen dos fenómenos:
1. declive fisiológico
2. y mayor frecuencia de enfermedades.

En los ancianos sanos muchas funciones fisiológicas
¯ se conservan en estado basal de reposo,
¯ pero aparecen disminuciones de las mismas en la mayor parte de los sistemas orgánicos y mecanismos homeostáticos cuando el conjunto se somete a agresiones o estrés.


¯ Las curvas de mortalidad son exponenciales después de los 30 años
¯ y los trastornos cardiovasculares y neoplásicos son las causas más frecuentes de muerte.
¯ Sin embargo, incluso en los más ancianos, a pesar de la prevalencia de las afecciones, la interacción entre padecimiento y mecanismos fisiológicos de control sigue siendo importante.
¯ En estas personas, el anatomopatólogo puede identificar muchas lesiones sin determinar la causa de la muerte; de hecho, cabe que ésta se haya debido a una perturbación relativamente menor de los mecanismos de homeostasis.

No hay comentarios:

Google